El Global CEO Program incluye módulos en Cambridge (Massachusetts), Singapur y Barcelona
IESE ha unido fuerzas con MIT Sloan School of Management para impulsar la carrera profesional de los altos directivos en todo el mundo. Las dos escuelas de negocios han combinado su experiencia para llevar a cabo el Global CEO Program, un aprendizaje que transformará a los altos ejecutivos y les ayudará a llevar a sus empresas a nuevos niveles de excelencia.
Esta colaboración aprovecha las respectivas fortalezas y conocimientos de ambas escuelas (la gran experiencia de MIT Sloan al trabajar la gestión y la tecnología; junto con la amplitud y profundidad de la perspectiva global sobre los negocios del IESE) con un enfoque en el impacto positivo.
Franz Heukamp,
“MIT Sloan y el IESE comparten la dedicación al propósito y el impacto, y esta nueva colaboración en educación ejecutiva ofrece a los líderes empresariales la capacidad de crear y capturar valor en un entorno empresarial global cada vez más complejo e incierto”, agregó Peter Hirst, Senior Associate Dean de MIT Sloan. “La combinación de los dos claustros aporta experiencia, conocimientos y herramientas, y marcos prácticos incomparables para ayudar a los líderes a prever y reconocer nuevos desafíos y oportunidades comerciales, así como a diseñar e implementar soluciones sistemáticas que los mantendrán por delante de la competencia… todo mientras construyen una poderosa red de compañeros en muchos países e industrias”.
El programa ejecutivo de siete meses de duración, que incluye módulos impartidos en tres continentes, está diseñado para directores ejecutivos, propietarios, presidentes, miembros de la junta y ejecutivos de primer nivel de todo el mundo. Al unir el claustro y la experiencia docente de dos escuelas de negocios de renombre mundial, el programa brinda a estos altos directivos conocimientos únicos sobre cómo liderar a nivel mundial.
El programa comienza en octubre de 2023 con un módulo residencial impartido en MIT Sloan School of Management en Cambridge, Massachusetts. Los participantes estarán expuestos a temas como la expansión de su huella global, la creación de organizaciones interculturales y la estructura del gobierno corporativo. El segundo módulo, impartido en Singapur en enero de 2024, explora las complejidades y oportunidades de hacer negocios en Asia, junto con temas como la transformación digital y cómo considerar las diferencias transfronterizas al definir la estrategia. El módulo final tiene lugar en el campus del IESE en Barcelona en mayo de 2024 y aborda temas sobre cómo lograr un crecimiento rentable en un entorno incierto y repensar los procesos de innovación, entre otros.
En todo momento, los participantes aprenden y se relacionan con compañeros de alto nivel de organizaciones globales, argumentan con algunas de las mentes más brillantes en los negocios, opinan entre ellos sobre planes de liderazgo y coaching… todo mientras debaten, discuten y reflexionan sobre los problemas que pueden transformar sus habilidades de liderazgo global.
Puedes encontrar más información sobre el programa aquí.
Fuente: IESE