Jose Alfredo Diaz

0
512

Hace poco una alumna me hizo la siguiente reflexión refiriéndose a la velocidad en la que todo cambia: "La tecnología está a nuestro servicio pero corremos el riesgo de que se vuelva en nuestra contra, pues muchas veces se suele poner de manifiesto nuestra ignorancia".
 
Lo que conocemos como "nuevas tecnologías" llevan ya en el mercado más de dos décadas y, en tan solo cinco años, han experimentado notables cambios que hacen que la sociedad adapte sus costumbres cada vez más rápidamente para poder seguir el frenético ritmo tecnológico.
 
En cierto modo, esto nos puede recordar a la llamada "hipótesis de la Reina Roja" (Red Queen’s Race o Red Queen’s Effect), formulada por Leigh Van Valen en 1973, ésta dice que en un sistema en constante evolución, a una especie animal no le basta con sólo estar; los depredadores y sus presas deben evolucionar continuamente en respuesta a los cambios del otro o perecer en el intento.
 
Todos los días el entorno cambia en mayor o menor medida moldeando a la población, según patrones de selección natural cambiantes. A diario nos vemos obligados a reciclarnos, a aprender, a adaptarnos, a correr el doble de rápido para permanecer en el mismo sitio, tal y como cita Lewis Carroll en "Through the Looking-Glass", cuando la Reina le dice a Alicia:
 
"…Now, here, you see, it takes all the running you can do, to keep in the same place. If you want to get somewhere else, you must run at least twice as fast as that!…"
(…Aquí, como ves hay que correr todo lo que puedas para permanecer en el mismo lugar. Si quieres ir a algún sitio, debes correr por lo menos el doble de rápido! …)
 
Como conclusión vemos que en el ámbito de la tecnología lo que vale es el dicho popular de "renovarse o morir".
NULL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Feedback se reserva el derecho de revisar los comentarios y despublicar en caso de no ser apropiados.