Los datos de tráfico peatonal de las principales calles comerciales catalanes combinados con el precio de alquiler por m2 de los locales, revelan que el alquiler más rentable para un local de 100m2 es la calle Pelai de Barcelona, con un coste por cliente potencial de 0’03€.
El descenso del consumo en España obliga a plantear a las cadenas de retail la rentabilidad de sus locales comerciales, apostando algunas veces por una reducción del tamaño de la superficie de venta para reducir costes, negociando rebaja de los alquileres, reconvirtiendo el formato de tienda en ‘showroom ‘de la marca o incluso decidiendo el cierre de aquellos puntos de venta menos rentables.
Los datos de tráfico peatonal de TC-Street ofrecen información objetiva sobre el número de personas que pasean cada día delante de un establecimiento, ayudando a las cadenas de tiendas en la toma de decisiones. Con los datos de promedio diario de las 5 calles comerciales más transitadas de Barcelona registrados por TC-Street a lo largo del primer cuatrimestre de 2013 (Av. Portal del Ángel, Paseo de Gracia, Pelai, Portaferrissa y Rambla Cataluña, en este orden), y a partir del precio de alquiler comercial facilitado por la consultora Retail & Trade Marketing, la calle comercial más rentable es Pelauo, con un coste por cliente potencial de 0’03 € para un local de 100 m2. La avenida Portal del Ángel sería la menos rentable en un local de las mismas características, doblando el coste por cliente (0’06 €).

Así, una tienda en Paseo de Gracia, donde pasan 18.201 peatones de media diaria, paga 0.04e por cliente potencial, lo mismo que Portaferrissa, que ha registrado una media diaria de tráfico bastante inferior, 12.819 personas. La Rambla de Cataluña es la segunda calle menos rentable, con un coste de 0,05 € por cada cliente que pasa por delante del establecimiento, y la cifra de peatones media diaria registrada es la más inferior, 7.143 personas.
El ranking TC-Street recoge el tráfico de las calles comerciales más transitadas de España, de lunes a domingo, los 365 días del año, indicando datos máximos y medias de tráfico registradas. El sistema de medición TC-Street se basa en unas células fotoeléctricas que cuentan los peatones que circulan por la acera hasta una distancia máxima de 4 metros de anchura, para calcular los clientes potenciales que diariamente pasan por delante de los comercios.
Estos datos, publicados en la página www.tc-street.com están al alcance del público general, y permiten revelar los falsos mitos sobre cuáles son las calles más transitadas, a la vez que marcan un nuevo criterio de tasación de locales comerciales a tener en cuenta a la hora de decidir la ubicación más rentable para una red de establecimientos.
Más sobre TC-Street
TC-Street es una web que permite conocer el tráfico peatonal de las calles comerciales, las 24 horas del día y por franjas horarias, permitiendo comparar varios tramos o diferentes períodos del mismo tramo. Esta nueva herramienta se puso en funcionamiento a finales de 2011 y se lanzó al mercado español a primeros de junio de 2012 con una base de sensores instalados en más de 300 calles comerciales de 75 ciudades de España gracias a la colaboración de 11 grandes cadenas de retail (Mango, Imaginarium, Muy Mucho, Prénatal, Etam, General Óptica, Orchestra, Celio, Benetton, Perfumerías IF y Fosco).
Más sobre T-Cuento
Fundada en 2007, T-Cuento es líder en el desarrollo de todo tipo de herramientas de medición y análisis del comportamiento del tráfico peatonal dentro y fuera de los establecimientos comerciales (Retail Intelligence ®).
Desde su fundación, T-Cuento ha evolucionado hasta convertirse en una empresa de referencia dentro del sector, obteniendo la confianza de clientes conocidos a nivel mundial en sectores tan variados como la moda (Diesel, Miss Sixty, Prénatal, Nice Things, Punto Blanco, Aïta, Munich, Folli Follie, Superdry, Antony Morato, Lotusse, Agatha París), las telecomunicaciones (Vodafone, France Telecom, Portugal Telecom), la restauración (Danone, Tapa Tapa, Deli Shop, Daba-Nespresso) , perfumerías (Gala, Rituales, Bob), decoración (Casa Viva, Muy Mucho, Biosca & Botey), óptica (La Óptica Universitaria, Cottet, Krys, Alain Afflelou), electrónica (Sony), grandes superficies de bricolaje, jardineras o deporte (Brico Depôt, Fronda, Forum Sport, Trek), entidades bancarias (Banco de Sabadell), instituciones públicas (Mercados Municipales), etc.