El presidente de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, mostró el firme compromiso de la institución empresarial catalana con los jóvenes empresarios, los emprendedores y el mundo universitario.
Durante la última Comida de Emprendedores del curso, el presidente de Fomento ha defendido el compromiso, la competencia y la capacidad de los jóvenes empresarios a quienes ha animado a incorporarse a los mercados internacionales y a la actividad exportadora de sus productos.
Gay de Montellà ha defendido también la relación cordial y de confianza mutua con los sindicatos, el perfil independiente – y también de colaboración- que han de tener las organizaciones empresariales en la defensa de sus intereses frente a las administraciones, y la necesidad de recuperar la ética, como actitud fundamental en las relaciones personales y también de negocio. «Con estos ingredientes aumentará la actividad económica, el tejido empresarial será más productivo y los ciudadanos y los clientes tendrán una mejor percepción del empresario, como agente social del desarrollo económico».
La intervención ha sido posterior al inicio del ciclo de seminarios de emprendedores Reinventa’t: transforma i crea, que organiza Fomento del Trabajo con el objetivo de facilitar espacios de networking e intercambio de conocimientos entre los empresarios con trayectoria profesional consolidada y los nuevos emprendedores en Cataluña.
En la primera sesión, bajo el título Aprenent a Emprendre (Aprendiendo a Emprender), han participado el presidente de AIJEC y cofundador de SITMOBILE, Marc Bonavia, y el cofundador y CPO de Bananity, Sergi Galiano (@ser_gm).
El presidente de AIJEC, Marc Bonavia, ha asegurado que «nos gusta mucho la idea del diálogo entre los emprendedores jóvenes y los no tan jóvenes; estamos en la casa grande de los empresarios y hemos venido de «la masia» ha reivindicar que todos juntos somos lo mismo, somos empresarios».
La presidenta de la Comisión de Nuevas Empresas de Fomento del Trabajo, Marta Martí (@MartaMarti21), ha destacado que la actitud emprendedora se fomenta en el optimismo y en la energía, elementos clave para superar la actual crisis económica.
Por su parte, la directora de la Oficina de Creación de Empresas de Fomento del Trabajo (@FomentEmpren), Maria Mora, ha detallado que uno de los grandes objetivos del ciclo de seminarios es conectar «la experiencia de nuestros asociados [a Fomento del Trabajo] con las ganas y la ilusión que tienen las nuevas iniciativas empresariales».