La concentración empresarial es una consecuencia lógica del capitalismo. Las empresas crecen y crecen eliminando así a la competencia y abriéndose paso a nuevos mercados. Una oferta de compra suele ser una tentación muy grande, algunas veces no hay otro camino a elegir, y es una de las razones por las que paulatinamente van desapareciendo las empresas de tradición familiar. No será el caso de la Editorial Casals, una de las más antiguas de Barcelona. Al menos así lo asegura su gerente, Ramón Casals, que tiene el mismo nombre que el co-fundador de la editorial, que empezó su andadura en 1870. "No imprimimos papel, seleccionamos contenidos; tenemos una función social", subraya Casals.
«La gratuidad de los libros de texto no superaría el 10% del presupuesto que se destina a cada alumno»
«Aunque no vemos ni a corto ni a medio plazo la sustitución del libro por una versión electrónica, no nos supondría un trauma cambiar de formato»
«Las editoriales de libros de texto están encantadas de mantener las ediciones, pero los cambios vienen impuestos por las constantes modificaciones del plan de estudios»
¿Cuántos libros han llegado a editar en tantos años?
Desde nuestra fundación, 7600 aproximadamente, de los cuales siguen vivos unos 1975. El año pasado publicamos 388 títulos nuevos.
La base de la editorial son los libros de texto. A sus hijos le salen gratis, pero…
No, no, a mis hijos no le salen gratis. Aquí tenemos un convenio igual para todo los trabajadores: tenemos mejores condiciones, pero no son gratis, sino más baratos.
El caso es que, ¿tendrían que ser gratuitos para todos los alumnos?
Yo creo que sí, pero lo que no tendría que hacerse es el sistema de gratuidad que están implantando algunas comunidades autónomas, que consiste en un préstamo, con sus correspondientes deficiencias. Los libros no son nuevos, están usados, deteriorados, y al alumno los tiene que devolver, lo que comporta un sistema muy perjudicial para la enseñanza. Abogamos por un sistema de gratuidad, pero gratuidad real.
¿Gratuidad real?
Tendría que consistir en que los libros se regalen, porque sólo es así como el alumno lo puede aprovechar verdaderamente. Tendrían que recibir un "cheque libro" y que los gastos corran a cargo del presupuesto de educación del Estado. Esto tampoco supondría un coste alto en relación a lo que se destina a cada plaza escolar, que ronda los 2500 euros al año, mientras que para los libros sólo harían falta unos 100 euros.
Una de las principales acusaciones que se vierten contra editoriales de libros de texto son los constantes cambios de edición ¿Tan necesarios son?
¡A nosotros nos encantaría que no cambiaran nunca! La verdad es que cada cambio de edición supone una inversión importante para la editorial. Nos saldría mucho más rentable que los libros permanecerían igual muchos años. Los cambios principalmente vienen obligados por los cambios de planes de estudios. En estos últimos 15 años prácticamente cada año ha cambiado algún curso. La LOGSE, luego la reforma de las humanidades, estuvo a punto de cambiar a la LOCE, pero al final no se hizo, ahora la LOE… Sin embargo, los colegios están obligados por ley a mantener los libros en un periodo mínimo de cuatro años y generalmente se está cumpliendo.
También publican obras infantiles y juveniles. ¿Es realmente verdad eso de que "cada vez se lee menos"?
No, todo lo contrario. Si lo comparamos con hace 20 o 30 años el nivel y hábito de la lectura ha subido considerablemente. Va muy ligado al nivel cultural de una sociedad. Si el nivel cultural va mejorando, la lectura también. Sin embargo, eso no quiere decir que no haya que hacer nada y olvidarse de impulsar la lectura. Y es que España sigue muy por detrás de países del norte como Suecia, Holanda o Alemania.
¿La incidencia de Internet o los videojuegos es menor de lo que piensa la opinión pública?
Yo iría más allá, ya que creo que Internet perjudica más a la televisión y a los videojuegos, y de alguna manera también fomenta la lectura. Todo depende de como se distribuye la gente su tiempo libre. En determinadas franjas de edades puede no ser así, pero como he dicho antes el hábito de la lectura ha mejorado muchísimo en las últimas décadas.
El mundo editorial es muy competitivo. ¿Cómo se sobrevive tantos años sin ser ‘devorado’ por uno de los grandes imperios de papel?
Alguna vez ha habido algún rumor de compra, alguna sugerencia, pero nosotros no estamos interesados en vender nuestro negocio. Estamos en esto desde hace tantos años no únicamente por un tema económico, sino principalmente porque creemos que tenemos una función social.
Casals colabora con ONG’s a través de la donación de libros.
Sí, nos preocupamos en buscar fundaciones y gente que está trabajando con escuelas y zonas pobres para que los libros que por cambios de planes u otros, hayan quedado con poca salida en España, y puedan llegar hasta allí.
¿Qué piensa del marketing social?
Es positivo. Aunque el objetivo final, digamos que de alguna manera sea de forma interesada, pero aún así, el resultado es beneficioso para todo el mundo. Si una empresa publicita que ayuda a una determinada entidad y el público lo ve como positivo, es bueno. Lo que hacen las empresas es un reflejo de la sensibilidad que tiene la sociedad con estos temas.
¿Representa Internet una amenaza de cara a los libros de papel?
Habría que distinguir, por un lado el de los libros de texto y el resto. En el ámbito educativo, lo que si que vemos es que van entrando una mayor presencia de los recursos multimedia en el aula, en el aprendizaje: Internet., etc. Nosotros estamos trabajando para incorporar estos recursos en los proyectos educativos. Lo que no vemos a corto o medio plazo es que vaya a haber una sustitución del libro. Los libros son una herramienta muy útil, muy práctica de trabajo y en estos momentos no vemos que esté amenazada. Sí complementada, apoyada… etc.
¿Y los libros comerciales?
Fuera de lo que es el libro escolar no creo que Internet vaya a ser una amenaza ni una sustitución. De cara a los libros de consulta si que puede ser un sustitutivo, es evidente que es más cómodo una consulta electrónica.
¿Ni siquiera con iniciativas como la de la biblioteca libre que está poniendo en marcha Google?
En efecto, Google está creando una base de datos escaneando libros clásicos, cuyos derechos de autor ya han caducado. Pero hay que acordarse de que el libro no solo es un contenedor de contenidos, es un objeto. Lo principal es el contenido, pero el atractivo físico también es importante. Pero es que la función del editor no es imprimir papel. La función del editor es seleccionar los textos, plasmarlos en una forma física y presentarlos al lector. Y no nos supondría un trauma cambiar ese formato.
Acaban de lanzar una nueva editorial. ¿Qué características tiene?
Si, se presentó en marzo. Es la Editorial Bambú, un nuevo sello editorial destinado al público infantil y juvenil en el que se tratan temas humanos y sociales. Conscientes de la responsabilidad de una editorial en la educación de los jóvenes, se cuida mucho la calidad no sólo literaria, sino también estética del libro: hemos querido cuidar el tipo de libro, la maquetación, la ilustración, la tipografía… El selló está agrupados en cuatro series: Primeros lectores, Jóvenes lectores, Grandes lectores, Exit, cada uno destinado a un público de edades diferentes y con un enfoque distinto.
¿Cuánto facturaron el pasado año?
Casi doce millones de euros, lo que supone un incremento del 7,4 % respecto al año anterior (los otros años inferior al 5)
¿Tienen planes de expansión?
Vamos a abrir una delegación en México, ahora estamos en trámites, pero esperamos que después de verano ya esté en funcionamiento.
Desde 1982 hasta 1987, mientras estudiaba Económicas, trabajaba por las tardes y en los veranos en la editorial Casals. De 1998 a 19990 hizo un MBA en IESE y después trabajó dos años en una empresa japonesa. En 1992 se hizo cargo de Combel y dos años más tarde volvió a Editorial Casals en calidad de Director General.
Usamos cookies en nuestro sitio web para garantizar el correcto funcionamiento del mismo y ofrecerle la experiencia de navegación más relevante. Al hacer clic en "Aceptar" acepta el uso de TODAS las cookies. También puede rechazarlas o configurarlas en “Configuración de cookies”.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies obligatorias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Reúne todas las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.