“Ser líder significa ser ejemplo”

0
406

El pasado 5 de marzo, tuvo lugar en la sede del Instituto en Sevilla, la clausura de la XXXVII Promoción del Programa Intensivo de Dirección de Empresas, PIDE.  Para ello, se contó con Eduardo Gómez Beser, director general Grupo Gómez-Beser, quien actuó como ponente.
 
Además, participaron en esta clausura: Eustasio Cobreros Vime, presidente de la Fundación San Telmo, Antonio García de Castro, director general del Instituto Internacional San Telmo; Pablo Pérez Fernández, director de esta XXXVII edición y Francisco Fernández García-Angulo, presidente de la promoción que se gradúa.
 
La experiencia de un empresario en las aulas de San Telmo
 
En las clausuras de los programas de formación de San Telmo dada la importancia del acto, se invita a una personalidad del mundo económico y empresarial para que exponga ante los participantes sus experiencias laborales y su visión sobre el entorno empresarial. “Las palabras que les dirijas a los participantes del Programa PIDE serán la última gran lección que aprendan en el Instituto y el broche final a un año de estudio intensivo en las técnicas y herramientas necesarias para la Dirección de Empresas. Sería para nosotros un honor contar con tu presencia”. Con estas palabras el Instituto Internacional San Telmo invitaba a Eduardo Gómez Beser a participar en este acto de clausura.
 
Eduardo Gómez Beser, antiguo alumno de este mismo programa, contó a los asistentes lo que le había llevado a formarse en las aulas de San Telmo y lo que había sacado de ellas, hacía ya diez años. Farmaceútico, tecnólogo de los alimentos y ortopeda, sabía que para dirigir una empresa le faltaba formación más específica y menos técnica. “Cursar el Pide ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.  Durante los doce meses de programa,  conocí muchas herramientas de gestión, muchas de las cuales las sigo implantando. Empecé a tener una mente más abierta y una visión empresarial que me permite ver la empresa como persona de vértice. Me enseñaron a planificar a largo plazo, al tiempo que comencé a tener método en la toma de decisiones, paciencia cuando no están claras y acción cuando lo requieren. Finalmente, aprendí que hacer números y hacerlos bien y a tiempo, es vital para la gestión”
 
Cinco áreas de negocio que dan empleo a casi un centenar de personas
 
“Mis padres se conocieron en Madrid estudiando la carrera. Tras terminar sus estudios se trasladaron a Jerez de la Frontera donde adquirieron una farmacia. Al año siguiente adquirieron otra, y de nuevo al año de esta última adquisición, montaron un laboratorio de análisis clínicos” Así fue como Eduardo Gómez comenzó a contar la historia del Grupo Gómez-Beser,  un grupo con intereses en los sectores de farmacia, ortopedia, geriatría, clínica de rehabilitación en enfermedades neuronales, laboratorio agroalimentario y bodega de vinagres con denominación de origen. Una amplia diversificación empresarial que quiere consolidar su director general  al cumplirse cuatro décadas desde que su presidente, Joaquín Gómez y su esposa Julia Beser abrieran las primeras dos farmacias.
 
Para Eduardo Gómez su objetivo es el de transmitir cómo en Andalucía el empleo  lo crean empresas y personas como las que conforman Gómez-Beser  “El tejido empresarial español está compuesto en un 85% pequeñas y medianas empresas y éstas, son las que dan empleo en España. Pero para ser mejores debemos formarnos, pasar por Escuelas de Negocio como San Telmo  y conseguir así, mejores empresas, más rentables y fuertes, que estén preparadas ante la adversidad y sobre todo, que estén dispuestas a alcanzar metas mayores”. Ante esta afirmación, reconoció que el grupo que dirige cumplía esas características y garantizó que gracias a ser valientes, tener los objetivos claros, tener una formación que nunca es suficiente y una empresa con un equipo implicado hasta el final, le hacía posible pensar en crear empleo y riqueza en su tierra.
 
A pesar de ser un grupo tan consolidado,  Eduardo Gómez Beser reconoció que habían pasado años duros que le había hecho pensar en drásticos finales.  Para pasar esos momentos admitió que era aconsejable tener un “hombro donde desahogarse” y nunca perder ni la ética ni la moral en la toma de decisiones “Ser Lider significa, entre otras cosas, ser ejemplo. En mi casa la ética y la moral empresarial la llevo por bandera, y lo hago por dos motivos, una por convicción propia de que las cosas pueden y deben hacerse bien. La otra es porque represento los intereses de mi familia, nuestra empresa lleva nuestros apellidos y no puedo permitirme el lujo de que éstos se vean manchados por una decisión impropia tomada con la intención de ganar más”
 
Terminó su intervención aconsejando a los recién graduados a no tener miedo a equivocarse. Para Eduardo Gómez Beser lo malo no es errar sino,  no saber rectificar, no haber medido las consecuencias,  o llevarse la empresa por delante. Por todo ello, admitió que el mundo empresarial es para valientes “para personas a los que les guste la aventura y no tengan miedo al fracaso. La Real Academia de la Lengua define aventura como: Empresa de resultado incierto o que presenta riesgos. Si a este concepto de aventura le ponemos las herramientas necesarias, como las que habéis aprendido en San Telmo,  las probabilidades de fracaso disminuyen y las de acertar crecen”.
 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Feedback se reserva el derecho de revisar los comentarios y despublicar en caso de no ser apropiados.