<b>Grupo Sánchez</b> es la promotora inmobiliaria que está llevando a cabo uno de los proyectos más novedosos y con más futuro en este mercado. Y es que esta empresa catalana está construyendo en Natal, en Brasil, un complejo residencial y turístico de máxima calidad. El <b>Gran Natal Golf</b> representa un trabajo ambicioso, fruto de la visión de diversificación del Grupo, que ha estado presente en la actual edición del <b>Barcelona Meeting Point</b>.
<div align=’center’ class=’destacado’>“El sector inmobiliario, en concreto, ha dependido siempre del impacto de la publicidad y del marketing en las ventas, es decir, se debe invertir en publicidad”</div><br><br><div align=’center’ class=’destacado’>“En España la crisis está centrada en las hipotecas, pero mientras los bancos tengan precios asequibles siempre habrá compra”</div><br><br><div align=’center’ class=’destacado’>“Centro América es un mercado muy interesante, pero, hay mucho margen de progresión y son ciclos interesantes para estar ahí y por eso no cerramos ninguna puerta”</div><br><br>
<b>Tiene una trayectoria profesional muy alejada del mundo inmobiliario, ¿cómo llegó a él?</b>
Tenía ganas de cambiar de sector y el inmobiliario me atraía mucho, sobre todo, por su potencial de crecimiento. La gran ventaja de este mercado es que siempre renace de sus cenizas, y esta capacidad de renovarse y tirar hacia delante es lo que más me llama la atención.
<b>Y, de hecho, lo que desea un hombre de marketing es poder renacer con ideas nuevas.</b>
Es renovar estrategias y adaptarse al mercado con un target diferente y llegar a todos los sectores. El sector inmobiliario, en concreto, ha dependido siempre del impacto de la publicidad y del marketing en las ventas, es decir, que en el sector inmobiliario se debe invertir en publicidad, hay que anunciarse, se debe estar presente. Como persona de marketing, el hecho de tener unos presupuestos cómodos es un lujo.
<b>¿En la actualidad se realiza más compra que alquiler?</b>
Personalmente, en Francia he vivido siempre de alquiler, la verdad es que me he movido mucho por el país. Pero, aquí desde muy joven se piensa en acceder a la vivienda con la compra y el hecho de poseer vivienda en propiedad es algo muy importante. Todo el mundo aspira a esto, pero los ingleses o los franceses, por ejemplo, miran mucho el nivel del mercado. En España hay más margen, puede subir más o menos, porque la crisis está centrada en las hipotecas, pero mientras los bancos tengan precios asequibles siempre habrá compra. La segunda residencia es otra historia y muchas veces se pone en alquiler para poder pagarla.
<b>Qué tipo de filosofía expansiva está llevando a cabo dentro del Grupo Sánchez?</b>
Lo que más me ha gustado del Grupo es la filosofía del socio fundador y accionista mayoritario, José Antonio Sánchez, en cuanto a la calidad de productos y el estar siempre por encima de la media. Se intenta llegar a la excelencia, con cero defectos, y todo esto es lo que mas me ha gustado.
<b>Además, ustedes están físicamente pisando el suelo de la construcción.</b>
Sí y, por ejemplo, en las construcciones de Natal, en Brasil, se va cada quince días a visitarlas para supervisarlas y se está trabajando los fines de semana, andando por las tierra y difundiendo el proyecto. Es como una locomotora, ahora estamos muy centrados en este proyecto.
<b>La oferta brasileña está creciendo, ¿se debe invertir realmente ahí?</b>
A ver, seguimos promocionando en España primeras y segundas viviendas. Aunque tenemos varios proyectos que ahora están en el cajón porque el mercado español, tal y como está, no da para desarrollarlos. Así que en Natal, que para muchos es la primera vez que lo oyen, se compró hace 5 años el terreno de unos 20 millones de metros cuadrados. Creo que estando ahí se está un paso por delante y, según los analistas del mercado, la segunda vivienda en esa zona se estaba desarrollando mucho. Es un buen sitio porque hay sol todo el año y las temperaturas son buenas. La zona consta de 6 quilómetros de playas y todo este conjunto de factores propiciaba que se edificara ahí.
<b>En según que zonas de Brasil la gente puede mostrarse reticente debido a la inseguridad que suele haber.</b>
Natal para nosotros es nuevo, pero para los brasileños es un destino turístico y muy conocido desde siempre, incluso la gente de Río suele tenerlo como destino vacacional. Es un mercado que ya es conocido, es una zona poco industrializada, es una ciudad de 800 mil habitantes y de viviendas de plantas bajas y algunos centros de negocios. En realidad, es una zona muy tranquila y no se reconocen anécdotas de agresiones. Fíjese que ya tenemos reservado el 40% de viviendas correspondiente a la primera fase de construcción.
<b>Pero acceder hasta ahí…</b>
Hay algunos vuelos directos desde Europa y el aeropuerto de Natal ahora está colapsado, pero ya se está construyendo uno más importante. Y es que es la puerta natural de carga y de pasajeros en América Latina.
<b>¿Piensan seguir creciendo en Sudamérica?</b>
Hay posibilidades, no descartamos nada. Tenemos más proyectos en los cajones para Brasil, que saldrán en unos pocos años, pero ahora estamos centrados y muy focalizados en el <b>Gran Natal Golf</b>, luego iremos evolucionado con proyectos complementarios. Centro América es un mercado muy interesante, pero, hay mucho margen de progresión y son ciclos interesantes para estar ahí y por eso no cerramos ninguna puerta.