Hay empresas que quieren estar muy seguras de sí mismas, de su desarrollo y su crecimiento, antes de empezar a plantearse el tema de las franquicias. Una de ellas es Café & Té, la consagración del concepto de coffee shop en España, en el que el cliente no sólo puede degustar los mejores cafés y tés del mundo sino también adquirirlos, entre otros muchos productos. Después de gestionar personalmente 100 establecimientos, decidieron que había llegado el momento de empezar con las franquicias. Y así ha sido. Hablamos con Alberto Cameron, su Director General.
“En el negocio de las franquicias, si te equivocas en una decisión de ubicar un local, cuesta mucho sacar la pata. Así que hay que ser muy precavido y pensar mucho las decisiones antes de tomarlas”
“Creo que fidelizar aun empleado en el sector en el que estamos, y en el de la restauración en general, es difícil. Nosotros hemos empezado a conseguirlo con la formación que hemos ido impartiendo desde hace años”
“Los negocios que gestionan tiendas, que tienen a su cargo un tipo de franquicia, como es nuestro caso, siempre debe ir avanzando: es como ir en bicicleta, si paras, acabas cayéndote”
Ustedes empezaron teniendo negocios propios hasta que se abrieron a las franquicias
Exacto. Hemos tardado en decantarnos por ellas porque no creíamos en el típico negocio en el que se abren tres locales y parece que ya se comen el mundo. No, nosotros queríamos una base potente, así que decidimos que hasta que no tuviéramos 100 locales no empezaríamos a pensar en el tema.
Y con el tiempo, llegaron a las 100
Sí, llegamos a las 100. Ahora tenemos 107 locales propios, y hace unos quince años, en el 94, 95, empezamos a franquiciar. Compramos una empresa que se llamaba Coxa de Lleida que ya tenía franquicias y que era propiedad de Daniel Albero, y ahora seguimos con el tema. Pero con el nombre de Café & Té. Y Daniel sigue trabajando con nosotros, claro.
Y en el momento que usted ocupa la dirección general, ¿cree que el concepto negocio que significa Café & Té ya estaba definido?
Sí. El concepto nació en el año 92, 93, copiado del Caffè di Francesco, que fue la empresa iniciadora en España y que se importó al extranjero. Nosotros copiamos este modelo en Madrid porque pensamos que ahí tendría más recorrido. Ya se sabe que los madrileños salen mucho más que nosotros y que también gastan más. Así que un local de estas características es más rentable en Madrid que no en Barcelona.
Debe ser básico el concepto de la ubicación
Sin duda. Mire, nuestro negocio no es ningún secreto. Lo más importante es el lugar en el que lo pones, porque, ni por un buen producto ni por un buen servicio, nadie se desvía más de unos 50 metros de su recorrido o de su zona de influencia. Así que tener en cuenta este aspecto es esencial.
Aún así, debe ser difícil escoger un buen sitio en el que el margen de error sea mínimo
Pues sí. En este sentido, el señor Gustavo Ron sigue al pie del cañón y lleva las áreas estratégicas de las nuevas oberturas, todo lo que llamamos expansión. Porque en nuestro negocio, es cierto, si te equivocas en una decisión de este tipo, cuesta mucho sacar la pata una vez la has metido. Así que el Sr. Ron sigue conservando el 51% de las acciones y el 49% restante están en manos de una sociedad de capital riesgo inglesa.
¿Y no han tenido ofertas de compras por parte de otras empresas?
Hoy en día todas las empresas están siempre en venta. Pero ahora el ambiente no está precisamente demasiado propicio para hacer compraventas, a no ser que haya alguien que quiera comprar a bajo coste. En nuestro caso, no tenemos ninguna necesidad, ninguna urgencia, con lo cual si sale algo, podría interesarnos, pero si no, no pasa nada.
¿Qué cualidades destacaría de Café & Té?
En primer lugar, el servicio. La formación que hemos impartido desde hace años ahora empieza a dar sus frutos porque en épocas de bonanza había mucha rotación de personal, y ahora la gente que está con nosotros no se va a las primeras de cambio. Creo que fidelizar aun empleado en el sector en el que estamos, y en el de la restauración en general, es difícil, pero ahora lo empezamos a conseguir.
Supongo que también el producto también es uno de los factores que destacaría
Por supuesto. Nuestra bollería es francesa, nuestro café se compra directamente de bolsa y lo tostamos personalmente, con lo cual controlamos directamente todo el proceso. Y controlar el proceso es tener garantías de éxito.
¿Y qué porcentaje de café se consume más que de té?
Pues la proporción es apabullante: el 95% de café por el 5% de té, pero también es cierto que el consumo de té está creciendo. En cuanto a las variedades, nosotros vendemos café con leche, porque la mayoría de españoles siempre lo toman con leche. Después viene el café solo, y a mucha distancia el té.
Aún no hay cultura de té
Sí, pero fíjese que una franquicia que está creciendo mucho y que funciona muy bien es la del Tea Shop, y de hecho el té es más barato que el café.
Tal y como está la coyuntura, ¿qué estimaciones tienen para este año?
Prevemos que este año creceremos unas 6-7 tiendas en toda España. En épocas buenas crecíamos 10-12, pero ahora el tema se ha reducido a la mitad. Y cerraremos unas 2 ó 3, cada año esta es la media. Este es un negocio en el cual no se pueden tener tiendas que pierdan porque los números no compensan.
Aún así tienen un importante patrimonio de locales que gestionan personalmente
Sí, pero son todos de alquiler, porque si no, sería insostenible. Además, los negocios que gestionan tiendas, como es nuestro caso, siempre debemos ir avanzando: es como ir en bicicleta, si paras, te caes. Así que tienes que ir creciendo en número de tiendas porque si te quedas estancado, a medio plazo empezarás a perder rentabilidad.
Es algo natural
Con el tiempo, los establecimientos tienden a tener un rendimiento decreciente, y en nuestro caso, las tiendas que gestionamos son muy estables, a no ser que pase algo positivo o negativo.
¿Piensa que es importante la imagen corporativa?
Para nosotros es importante, aunque no tanto como otras marcas. Lo importante es lo que le decía, es la ubicación. Nuestros clientes podrán recordar la amabilidad del camarero, que el encargado sepa más o menos su nombre y que se acuerde del tipo de pedido que se hace. Ya sabe, este tipo de cosas. Pero que se llame Café & Té, no es tan importante como que puedas conseguir un buen precio de compra del local.
Hay quien quiere remarcar el elemento de la imagen para tener visibilidad
No nos engañemos. En hostelería sólo hay un nombre que todo el mundo conoce: McDonalds. Los otros, no pesan.
¿Y cuáles son ahora los planes de futuro de Café & Té?
Como le decía, seguir creciendo en España y recuperar el ritmo de las 10-12 tiendas que se puedan abrir cada año. También queremos internacionalizarnos, y en estos momentos estamos buscando algo en Londres.
¿De veras?
Sí, queremos entrar en Inglaterra con un concepto híbrido porque hay muchas coffee shop y queremos dar un aire más español, así que entraríamos con el café y algo más. Quizá tapas, pero no sé, es aún es un proyecto. Pero lo cierto es que ya tenemos a quien se pasa mucho tiempo en Londres buscando posibles ubicaciones. Además, tenga en cuenta que en Inglaterra hay menos crisis, así que es un factor también a tener en cuenta.
De todos modos la crisis no ha afectado quizá tanto el sector del consumo alimentario como otros.
Es verdad, ni de lejos. Pero queremos ir más allá. Ahora, por ejemplo, estamos en un proyecto de incentivación con la gente que trabaja con nosotros, incluso la que limpia los platos en la cocina. Hemos empezado en diez locales, y veremos cómo sale.
Por cierto. ¿Usted qué café toma cuando va a uno de sus establecimientos?
Nuestra mezcla. Tenemos nuestro propio Blend, una mezcla de Guatemala, Brasil, Colombia y toda la variedad arábiga, que es más floja y suave de sabor y no tiene tanta cafeína. Pero a pesar de toda esta combinación, y aunque el café es el mismo, en Madrid, por ejemplo, se hace el café más largo, y en Catalunya se lleva más el ristretto. Curioso, ¿no?
Aunque Alberto Cameron ha consagrado la mitad de su vida al sector farmacéutico, hace tiempo se dio cuenta de que no quería serlo toda su vida. Así que realizó un IESE, cambió su perspectiva vital, estuvo nueve años en una empresa papelera, y aterrizó en Café & Té ocupando el cargo de director financiero. Siete años más tarde, fue nombrado Director General.
Usamos cookies en nuestro sitio web para garantizar el correcto funcionamiento del mismo y ofrecerle la experiencia de navegación más relevante. Al hacer clic en "Aceptar" acepta el uso de TODAS las cookies. También puede rechazarlas o configurarlas en “Configuración de cookies”.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies obligatorias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Reúne todas las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.