Eugenia Bieto (ESADE) destaca la importancia de que las grandes empresas fomenten start ups internas para crear puestos de trabajo

0
405

  • Propone crear una Start up Visa o visado para MBA extranjeros que quieran emprender en España
  • Felip Puig (Generalitat): “Catalunya necesita liderazgos serenos y emprendedores en el ámbito político, capaces de plantearnos horizontes ambiciosos, que no se asusten ni se resignen ante las dificultades y que sean capaces de arriesgar”

“Las empresas grandes pueden estimular la creación de start ups innovadoras, por lo que es necesario apostar por ellas porque son clave para generar puestos de trabajo”. Así lo ha asegurado la directora general de ESADE, Eugenia Bieto, durante la Jornada de reflexión celebrada hoy en el Monasterio de Sant Benet del Bages, organizada por la cátedra de Liderazgos y Gobernanza Democrática de ESADE, con la colaboración de Fundació Catalunya – La Pedrera.
 
Durante su intervención, Bieto ha indicado que Barcelona atrae cada año 500 jóvenes a cursar un MBA. Muchos de ellos (26% de los estudiantes de ESADE tienen como primera prioridad crear su propia empresa) deciden emprender y quieren quedarse en España para hacerlo. Sin embargo, ha lamentado que existen “demasiadas trabas burocráticas”. Por ello, propone el lanzamiento de una Start up Visa, ya que sería “la forma de atraer talento emprendedor excelente y global como ya existe en otros países como USA, Canadá, Singapur o Chile”.
 
Durante el inicio del acto, el conseller del Departament d’Economia i Ocupació de Catalunya, Felip Puig, ha alertado que “Catalunya necesita liderazgos serenos y emprendedores en el ámbito político, capaces de asumir riesgos, plantearnos horizontes ambiciosos, que no se asusten ni se resignen ante las dificultades y que sean capaces de arriesgar en el proceso soberanista”. Y ha afirmado que “el camino no es plano y que encontraremos incertidumbres, pero tenemos que superarlo con actitud emprendedora”.
 
Emprendimiento y crecimiento económico
 
Eugenia Bieto ha destacado que en el campo del emprendimiento “nos hemos preocupado durante mucho tiempo del momento del arranque de las start-ups”, pero en estos momentos hay que priorizar también la creación de empresas con la voluntad de crecer y de perdurar. Sólo así estaremos contribuyendo al crecimiento de la economía española”, ha asegurado.
 
Por otro lado, Bieto ha hablado las iniciativas que están surgiendo en los últimos meses para promover el espíritu emprendedor. En este sentido, ha señalado que la ley del emprendedor aprobada por el gobierno el pasado viernes 20 puede tener un impacto real y sostenido en el número de empresas creadas y sobre todo, en el número de puestos de trabajo creado a medio plazo.
 
Así, cree que son importantes las medidas legales, la convocatoria de premios y la atención que hoy ponen los medios de comunicación en los emprendedores, ya que “ponen en valor la figura del emprendedor y esto es bueno”, ha reconocido.
  
Apuesta por emprendedores sociales
 
Bieto también ha apuntado a la aparición de un nuevo perfil de emprendedor social que está adoptando cada vez más fuerza. Se ha referido a la importancia de apostar por ellos porque son “emprendedores que buscan problemas sociales y crean empresas para tratar de solucionarlos, algo que es vital en momentos complejos como el actual”. En este sentido, ha mencionado algunas iniciativas de éxito en este terreno como La Fageda o Momentum Project.
 
ESADE ha convocado un centenar de empresarios para debatir sobre los retos de la actual crisis económica y los procesos de cambio, transformación y adaptación que se están viviendo tanto a nivel empresarial, como en el plano económico y social.
 
Món Sant Benet. Una cita de referencia
 
Las Jornadas de Reflexión y debate organizadas por ESADE con la colaboración de la Fundació Catalunya – La Pedrera reúnen a un amplio grupo de representantes líderes catalanes del mundo político, académico y empresarial. Estas jornadas plantean año tras año un programa que permite profundizar en los interrogantes que tienen que ver con el liderazgo en nuestra sociedad. La Cátedra de Liderazgos y Gobernanza Democrática quiere promover con este encuentro un fórum de diálogo entre los diversos actores implicados en el reto de gobernar nuestro país.
 
Con la presencia de la directora general de ESADE, Eugènia Bieto, el presidente de la Fundació Catalunya-La Pedrera, Germán Ramón-Cortés y Jordi Pujol, cabe destacar entre los asistentes del mundo empresarial a Antoni Abad (CECOT), Xavier Cambra (FemCAT), Artur Carulla (Agrolimen), Carlos Trenchs (Caixa Capital Riesgo), Eloi Planes (FLUIDRA) o Carles Sumarroca (COMSA-EMTE), por citar algunos.
 
En encuentro contará esta tarde con la presentación por parte de Eugenia Bieto de un documento declarativo con recomendaciones derivadas de la jornada. Clausurará el acto a las Jordi Pujol, titular de la Cátedra Liderazgos y Gobernanza Democrática de ESADE.
 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Feedback se reserva el derecho de revisar los comentarios y despublicar en caso de no ser apropiados.