Las marcas cada vez invierten más en crear contenidos relevantes para sus públicos a través de sus canales en internet, con las que conseguir la fidelización del cliente, según ha informado a Efe uno de los fundadores de la Asociación Innovación Audiovisual, Jaime López Amor.
Este es uno de los asuntos que centró su conferencia «Hacer branded content en 2018«, organizada en Madrid por esta Asociación y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
López Amor, quien también es director de Negocio de la firma de marketing digital DIP 360, ha añadido que este creciente interés de las marcas por la fidelización de sus productos a través de canales propios es atraer la atención del cliente y nutrir la marca con historias de su interés.
Ha destacado que «branded content» es un concepto de plena actualidad en el ámbito del marketing digital, consistente en generar contenidos de fidelización vinculados a una marca, que le permitan conectarla al consumidor, lo que, en su opinión, cada vez tiene un interés más creciente en la publicidad.
La importancia de incluir este concepto en la estrategia de marketing, según López Amor, se debe a que, en la actualidad, «los usuarios deciden qué contenidos consumir, dónde y cómo».
Se ha referido también a la evolución publicitaria y ha puesto como ejemplo a tres generaciones: su madre, su hija y él y el concepto de la publicidad en cada una de ellas.
Así, en la época de su madre, la publicidad era un concepto prácticamente vacío; en la suya, se canalizaba en uno o dos canales de televisión y, por el contrario, su hija pertenece a una generación formada por nativos digitales.
Actualmente, «nuestro cerebro está 2.500 veces más ocupado que el de nuestros abuelos y eso es producto de la cantidad de noticias, anuncios y de todo el ruido comunicacional que nos envuelve», ha precisado.
«Hoy, cualquier niño de diez años es capaz de reconocer más de mil logos» y, es tal la enorme cantidad de anuncios que las personas ven todos los días cuando navegan en internet, escuchan la radio o ven la televisión, que la única manera en que pueden convivir con ello es «ignorando casi todo», ha recalcado.
Para él, esas palabras del empresario estadounidense Seth Godin enmarcan a la perfección el sentido actual que el «branded content» tiene en la comunicación y el marketing moderno, que es, según López Amor, «lidiar con la ignorancia y el olvido, que es otra forma de ignorar«.
La conferencia se incluye en el ciclo de diálogos digitales «Branded content talk», que se celebra en febrero y marzo en UNIR y en el que se abordarán diferentes áreas, como el juego de contenidos, en la que se explicará qué es el «branded content», qué aporta cada medio o plataforma y cómo se construye de cero un proyecto contenido de este tipo.
Otros asuntos que centrarán el interés de este ciclo son las marcas que harán historia, en la que miembros de la Asociación Innovación Audiovisual disertarán sobre las futuras tendencias del «branded content», la creación de historias y de la transmediación de contenidos vinculada a la publicidad.
Innovación Audiovisual es una asociación dedicada a crear, difundir y promover iniciativas y contenidos innovadores dentro del sector audiovisual, ha explicado López Amor.
Creación, producción, distribución, gestión de talento, tecnología, tendencias de consumo, cambios de comportamiento o nuevos medios son algunos de los temas sobre los que los más de noventa profesionales nacionales o internacionales que integran esta asociación debaten, investigan y comparten experiencias.
UNIR, la «universidad en internet», cien por cien online, cuenta con más de 27.000 alumnos, de los que unos 7.000 son internacionales; y 1.584 empleados, de los que 894 son docentes e investigadores; e imparte 15 grados, 45 másteres, 37 títulos propios y seis estudios avanzados. EFE.